Las estructuras arborescentes en la ciencia medieval: gradación y oposición argumentativa

Autores

  • José Higuera Rubio

Resumo

La tendencia medieval hacia la representación de contenidos textuales y conceptuales de manera esquemática, en matrices visuales que generan distintas formas de conceptualización y apreciación de la tradición filosófica, caracterizan un ejercicio que involucra una actividad perceptiva ligada a una representación conceptual en esquemas diagramáticos. Se muestran tres modelos de esquematización en la división de las ciencias, la clasificación de las virtudes y los vicios, y las aplicaciones prácticas de la geometría. Estos esquemas muestran relaciones de gradación, oposición y división de un conjunto de principios, lógicos o geométricos, que justifican un orden representativo que obedece parámetros visuales introducidos con el objetivo de mostrar una cierta concepción del orden y la progresión del conocimiento.

Palabras clave: arbor porphyriana; lógica; árbol de los vicios y las virtudes; artes liberales; división de las ciencias.

Autores antiguos y medievales: Aristóteles; Boecio; Tomas de Aquino; Adalbod de Utrecht; Pseudo-Augustinus; Teodulfo de Orleans; Alcuino de York; Michel Scotus; Conrad de Hirsau; Ramon Llull; Roberto Grosseteste.

 

http://dx.doi.org/10.21747/21836884/med37a6

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2021-07-16