Educación Histórica y competencias educativas en la formación universitaria

Autores

  • Maria Pilar Molina-Torres

Palavras-chave:

competencias sociales; educación histórica; formación docente; investigación evaluativa; metodología activa

Resumo

Con este trabajo se pretende favorecer la cercanía del alumnado del Máster de profesorado de Secundaria de la Universidad de Córdoba con respecto al concepto de patrimonio y la implementación de los itinerarios didácticos en su formación universitaria. Para nuestra propuesta se establece un aprendizaje interactivo de enseñanza que dé la posibilidad a los estudiantes de trabajar de manera investigativa las salidas del aula. La muestra de estudio la componen 107 alumnos de la asignatura Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes en Ciencias Sociales: Geografía e Historia. De acuerdo, con los resultados del pre-test y el post-test la comprensión del espacio geográfico, su proceso de formación histórica y los modos de vida en él desarrollados, han sido de gran utilidad para vincular al alumnado del MAES con su entorno inmediato y también contribuir al entendimiento de las dinámicas históricas que lo configuran.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

06-04-2021

Edição

Secção

Vária